En el Museo Nacional de Arte de la ciudad de México cuelga El Sueño del Mártir de José María Ibarrarán y Ponce. Es una obra de grandes dimensiones, claroscuros perfectos y un manejo misterioso del cuerpo humano curiosamente, colocada en el ala titulada "Literatura y Academia," es decir, dentro de los temas de la mitología clásica y las súbitas pasiones del romanticismo del siglo diecinueve.
Google, sin embargo, apenas alcanza a arrojar información útil sobre el pintor. Muestra varios ejemplos de pintura religiosa pero nada substancial, ni una biografía ni una página ni rastro de tesis que ayude a esclarecer su existencia. El catálogo de arte del Museo presenta un par de páginas descriptivas sobre esta obra, pero no indaga sobre su historia, influencias, orígenes y menos sobre el pintor.
He regresado en varias ocasiones al Museo solamente para apostarme frente a esta pintura. Es silenciosa, sensual, terrorífica. El mártir reposa contra la pared y sueña (sabemos que sueña porque el pintor nos lo dice), pero puede estar despertando de una modorra reparadora o, como prefiero verlo, experimentando un gozo interior tan puro y terrible, como el de Santa Teresa según Bernini, que me convierte en un escopofílico de livianas intenciones.
De cualquier manera, hay espacio para investigar, curiosear. Hay mucha historia qué narrar.
This comment has been removed by the author.
ReplyDelete