Joseph Christian Leyendecker (EEUU, 1874-1951) creó la imagen del dandi americano que luego se exportó a México a finales del siglo 19-inicios del veinte.
Esa imagen luego se asociaría, en México, con el dandi que rumiaba las urbes europeas, el decadente que se apostaba al margen de las sociedades para regodearse en la abyección y en la banalidad, en la sexualidad como estandarte de beligerancia y en una suerte de disidencia que tenía de cultural, sexual, social e histórico todo lo que el movimiento queer tiene ahora de teórico. Los "afrancesados, maricones, burgueses" que Diego Rivera injurió desde sus posturas artísticas son, entre otros, esos participantes de la escena cultural de principios del siglo veinte que ni si adhieron, en toda su extensión, a la agenda nacionalista del México posrevolucionario y que adoptaron una imagen europea, moderna, introspectica. Unos dandis.
Justo como esos que en otro país, pero al mismo tiempo, Leyendecker construyó a imagen y semejanza de Charles Beach, su amante y pareja.


