Sunday, October 31, 2010

arte: leyendecker

Joseph Christian Leyendecker (EEUU, 1874-1951) creó la imagen del dandi americano que luego se exportó a México a finales del siglo 19-inicios del veinte.

Esa imagen luego se asociaría, en México, con el dandi que rumiaba las urbes europeas, el decadente que se apostaba al margen de las sociedades para regodearse en la abyección y en la banalidad, en la sexualidad como estandarte de beligerancia y en una suerte de disidencia que tenía de cultural, sexual, social e histórico todo lo que el movimiento queer tiene ahora de teórico. Los "afrancesados, maricones, burgueses" que Diego Rivera injurió desde sus posturas artísticas son, entre otros, esos participantes de la escena cultural de principios del siglo veinte que ni si adhieron, en toda su extensión, a la agenda nacionalista del México posrevolucionario y que adoptaron una imagen europea, moderna, introspectica. Unos dandis.

Justo como esos que en otro país, pero al mismo tiempo, Leyendecker construyó a imagen y semejanza de Charles Beach, su amante y pareja.




Saturday, October 23, 2010

arte: ¿gabo leyó a foucault?

Abrió la maletita de Sierva María y puso las cosas una por una sobre la mesa. Las conoció, las olió con un deseo ávido del cuerpo, las amó, y habló con ellas en hexámetros obscenos, hasta que no pudo más. Entonces se desnudó el torso, sacó de la gaveta del mesón de trabajo la disciplina de hierro que nunca se había atrevido a tocar, y empezó a flagelarse con un odio insaciable que no había de darle tregua hasta extirpar en sus entrañas hasta el último vestigio de Sierva María. El obispo, que había quedado pendiente de él, lo encontró revolcándose en un lodazal de sangre y de lágrimas.
"Es el demonio, padre mío", le dijo Delaura. "El más terrible de todos".

Del amor y otros demonios, Gabriel García Márquez (1994), pp161-162



VERSUS



Desaparece, pues, en los comienzos del siglo XX, el gran espectáculo de la pena física, se disimula el cuerpo supliciado y se excluye del castigo el aparato teatral del sufrimiento. Se entra en la era de la sobriedad punitiva...Los mecanismos del castigo adquieren entonces un nuevo tipo de funcionamiento, el proceso se halla lejos de haber concluido...ya no se trata del cuerpo, es el alma.

Vigilar y Castigar, Michel Foucault (1976), pp 23-27.

Friday, October 22, 2010

arte: paul thek


Al rumiar las páginas de arte del New York Times, tropecé con un genial artículo sobre Paul Thek, uno de esos artistas americanos que hicieron de su vida y el arte todo aquéllo que las décadas de las 60s, 70s y 80s les permitieron. Artistic debauchery.



Monday, October 18, 2010

arte: hermodius & aristogiton

Al buscar información rápida en Google sobre el mito griego de Hermodión y Aristogíton, el buscador arrojó una cantidad impensable de imágenes de obras de arte inspiradas en esta historia de amor trágico. Sonreí.

La curaduría se me antojó deliciosa. El escultor griego Critios, una fotografía del siglo diecinueve y una alusión contemporánea a la pareja griega se me antojaron apropiadas: